Ir al contenido principal

Concejos Municipales de Juventud y abstención

Fuente: Santiago Mesa

De los 12 282 273 jóvenes habilitados para votar, apenas 1 279 961, el 10,42 % de lo previsto, fue a votar por 10 824 representantes a los Concejos Municipales de Juventud. Y eso con posibilidad desde los catorce a los veintiocho años. En suma, 90 % de abstención (¿cuánta pasiva y cuánta activa?) Los medios adjetivaron esta jornada de apática —además de atípica—. Según comentarios, los jóvenes, duchos para protestar, perdieron la opción democrática que se les habría en estos Concejos… Incoherencia actitudinal o algo por el estilo.

Aunque el problema es otro: el hecho de que trataran de mover los procesos organizativos del Paro a las urnas; el sistema, que en unos momentos se muestra feroz, depravado y sañudo, y en otros sonríe, aplaude y elogia la juventud; la politiquería, que unos aclaran no es lo mismo que la política (y hacen la diferenciación, supuestamente, ¿pedagógicamente?, para los jóvenes); la decadencia, la boca del lobo que representa la democracia, donde unos poderosos atornillados le soban el saco a estas elecciones hasta que les moleste sus comodidades, o les vierta aceite en su herrumbre… En definitiva, porque estar bajo la misma tónica del sistema, o embucha a quien lo utiliza en su contra, o lo bota.

Para muestra de lo semejante de estas nuevas elecciones a las antiguas, un botón: en Medellín denunciaron irregularidades del movimiento Medellín nos Une, orientado por el concejal Albert Corredor, suspendido del Concejo a instancia de la directora nacional de su partido, el increíble Centro Democrático. Prometieron paseos, empleos, becas de estudio y maestría en la Corporación Universitaria Americana, donde Albert fue vicerrector de extensión y su padre, Albert Corredor Gómez, es rector de la sede Medellín. Por otro lado, en otras áreas, denunciaron compra de votos y dobles votaciones.

(Más aún del mismo movimiento: les llegaban mensajes a los jóvenes, con su nombre, preguntándoles si sabían sus puestos de sufragio y, si no los sabían, les enviaban la dirección… Y les pedían que guardaran el número para que siguieran en contacto…)

Puede que sea «un día histórico para la democracia y para el país», a voz de Iván Duque, en la tónica del sistema y del discurso oficial. Pero no creo que esta jornada «demuestra que la juventud tiene un espíritu de acción»: solo pudo saber el presidente que la juventud, o una parte de ella —«Generalizar es siempre equivocarse»: Keyserling—, probó que no necesariamente requiere del voto para culminar su ciudadanía; no requiere de la parafernalia electoral para apoltronarse en satisfacción democrática; requiere de la organización y de los procesos de base, de la resistencia cultural o de hecho en todos los ámbitos de la vida, incluso en su vida misma.

Para Duque, los jóvenes populares asesinados este año no gozaban de un espíritu de acción como el diez por ciento que fue el domingo a las urnas. Es decir, lo que no está dentro del ala del Estado, del gobierno, no tiene un verdadero espíritu de acción. A lo que me cuestiono: si por un flanco hablan de «apatía», y por el otro de reconocimiento, ¿cómo cambiarán esos discursos si la abstención se da en las elecciones presidenciales del próximo año? ¿Inflarán la «apatía» con «bullanga», «complot venezolano», «ciudadanía ausente»? ¿Olvidarán el reconocimiento (ahora que sí les afecta a los poderosos y no a unos jóvenes primerizos), por señalizaciones individuales, por circulación de fuerza armada en la ciudad y por centrar la mirada en el nuevo suceso?

Si para las elecciones presidenciales pocos votan, imaginemos, como esta vez; o, mejor, si nadie vota (repito: solo por imaginar), ¿el sermón se mantendrá? ¿No será, también, un día histórico para la democracia, en detrimento de esta (y de las burlas que le hacen); para el país? Puede que esté delirando en la especulación. Solo tengo por recomendarles la novela de Saramago, Elogio de la lucidez, en la cual lo lúcido es votar en blanco, pacíficamente, sin más herramienta que la propia democracia, con la sutil reacción de la maquinaria estatal para encontrar al culpable de semejante ataque al sistema. 


___

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diez; seis y veinte

Alejandro Zapata Espinosa, 2024 Audio La Santísima Trinidad concluye los rosarios que ve la doña antes de que le coja la noche viendo capos libres por un tiempo gracias a sapear alias y rutas. Su disposición no acata el orden. Fue colocada ahí para mirar a la cama y protegerla de todo mal y peligro. Ese blanco en el balcón, que antes de ser volteado ofrecía la cara de dos candidaturas a concejales, manillas y cadenas de San Benito, cubre las matas de una anciana, si aún conservan algo de matas esos rastrojos, y un uniforme sucio, por si llueve o, más bien, por si un viento lo tira a la calle: porque les ha pasado, y no por servir al partido cuyo presidente desplegó renuncia al Directorio Nacional, aceptaron la valla. En el poste, el de las dos orejas candongas, se suben, en escaleras de mano, traída por ellos o prestada al que enchapa el frontispicio de un spa de uñas, o en el techo de un furgón, a arreglar conexiones y a anotar en papelitos y a gritarle, el chocoano comedor de espina...

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

El bastión

Anadolu Agency , 2024 Arrugas vino tinto del entrevistado, cierta formalidad en el muro y en la bandera, unas declaraciones templadas, distantes a lo repetitivo, sobre la dirigencia contra los colonos. Y los luchadores en Yenín visitando, cada día, la maqbara, a los que le acompañaron la muerte, viendo a los caídos, como si comunicasen de sus ojos a sus pies y de sus pies a la tierra el porte que tenían cuando sus avisos presintieron, seguridad fraguada en carnes conocidas, la incursión. La madre recuerda a su hijo retratado y sale a dirigir el lente, como invitando a un nuevo por lo viejo, alguien que necesita de ella hacerlo ver y captar un motivo, al manchón ahora verduzco donde cayó; y la camioneta, parqueada sobre su cabeza, o antes, manifestando que no es su culpa, que pronto se irá a ser onda expansiva en un valle; la forma enfocada, el tiro en el vientre, la longitud del pecho a la cadera, un video donde baila al compás de un hasta luego, el ser memoria, un cartel donde los ent...