Ir al contenido principal

Defiéndanse ustedes

Fuente: Esteban París

Solo falta la sanción presidencial, la firmita del señorísimo presidente (por poco y así lo tendríamos que ensalzar a él y a todos los funcionarios y exfuncionarios públicos si no fuera por la revocatoria del mico contra la libertad de prensa; injuriarlos o calumniarlos equivaldría a cinco o a diez años de prisión, con una multica de mil quinientos millones de pesos, además de clausurar a la organización comunitaria a la que corresponda… Pero no hablaré de esta ponencia caída del representante por el Cambio Radical, Juan Carlos Arango… Digo, César Lorduy) para que la Ley de Seguridad Ciudadana se haga realidad, muy a pesar de las críticas de estudiosos, grupos de investigación y penalistas.

El artículo más ventilado es el de la «legítima defensa privilegiada», que dice así: «Se presume también como legítima la defensa que se ejerza para rechazar al extraño que usando maniobras que superen las barreras de la propiedad o mediante violencia penetre o permanezca arbitrariamente en habitación o dependencias inmediatas, propiedad comercial cerrada al público o vehículo ocupado. La fuerza letal se podrá ejercer de forma excepcional para repeler la agresión al derecho propio o ajeno», más un parágrafo: «En los casos del ejercicio de la legítima defensa privilegiada, la valoración de la defensa se deberá aplicar un estándar de proporcionalidad en el elemento de racionalidad de la conducta».

Esta «legítima defensa», en palabras del Grupo de Prisiones de la Universidad de los Andes, pone al «patrimonio y el sistema económico al mismo nivel de la vida». Lo cual recuerda al discurso mediático-gubernamental en los tiempos de protesta: las cosas adquieren un valor inconmensurable, la propiedad privada es la que debe ser protegida, lo material (estaciones de policía, sistema de transporte, vías bloqueadas) está sobre los jóvenes asesinados, descuartizados, sobre las mujeres violadas y sobre las lesiones oculares…

Hubo un argumento de no sé quién sobre un niño que pasaba al jardín de otra persona a coger una fruta, entonces el dueño del árbol podría actuar en «legítima defensa privilegiada» para sacarlo, vivo o muerto, de su jardín. Y continuaba el argumento diciendo que la ley no contempla las dinámicas del campo. Ante lo cual asumo: llevando esta ley a los Procesos de Liberación de la Madre Tierra en el norte del Cauca, donde las balas del ejército y los operativos del ESMAD asesinan a indígenas y a campesinos, ¿no se creará una especie de Convivir? ¿Los terratenientes no tendrán luz verde para arremeter con fuego, de una vez por todas y amparados por el coto de caza que les abre la «legítima defensa privilegiada» en sus propiedades? Una utopía paramilitarista; la utopía Andrés Escobar.

Ahora bien, para Diego Molano esta ley previene que los CAI sean vandalizados, lo que demuestra el carácter vengativo de su defensa y el doble filo de lo que dice: ¿y qué previene que en los CAI se vandalice, es decir, se viole y se torture? ¿Qué previene e investiga lo que sucede dentro de los CAI en momentos de agitación social, donde muestran una parte de la historia y la otra se la guardan en los bolsillos?

Leamos las palabras de Juan Manuel Daza, representante por el Centro Democrático: «La seguridad empezamos a corregirla cuando los ciudadanos de bien se pueden defender. Porque eso disuade al criminal que hoy está empoderado. Aquí no estamos criminalizando ninguna protesta». ¿Y si el criminal empoderado es el ciudadano de bien? Hagamos memoria del engendro que ya existía en nosotros, pero que conocimos en el Paro: la gente de bien: Toyotas, sombreros aguadeños, caballos de paso fino, camisetas blancas, «Plomo es lo que hay»…

Lo que demuestra la Ley de Seguridad Ciudadana es que el Estado, en su incapacidad de disminuir el crimen y la inseguridad, le cede la batuta a la ciudadanía (de bien). Lo mismo sucedió con las Convivir, lo mismo puede suceder en este caso. Se verán un montón de situaciones donde la hermenéutica desvirtúe los artículos o los artículos se encarguen de embrollar la mente de los jueces. Y la sanción presidencial que tiene en vilo al país —o al que sabe que sucede esto— no eliminará, por lo menos, el agravar la judicialización a las personas encapuchadas. Citando al abogado Francisco Bernate: «Las personas no están obligadas a mostrar su identidad, entonces aumentar la pena por una capucha o por una máscara es un absurdo más de este proyecto de ley». Otro absurdo peligroso más.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diez; seis y veinte

Alejandro Zapata Espinosa, 2024 Audio La Santísima Trinidad concluye los rosarios que ve la doña antes de que le coja la noche viendo capos libres por un tiempo gracias a sapear alias y rutas. Su disposición no acata el orden. Fue colocada ahí para mirar a la cama y protegerla de todo mal y peligro. Ese blanco en el balcón, que antes de ser volteado ofrecía la cara de dos candidaturas a concejales, manillas y cadenas de San Benito, cubre las matas de una anciana, si aún conservan algo de matas esos rastrojos, y un uniforme sucio, por si llueve o, más bien, por si un viento lo tira a la calle: porque les ha pasado, y no por servir al partido cuyo presidente desplegó renuncia al Directorio Nacional, aceptaron la valla. En el poste, el de las dos orejas candongas, se suben, en escaleras de mano, traída por ellos o prestada al que enchapa el frontispicio de un spa de uñas, o en el techo de un furgón, a arreglar conexiones y a anotar en papelitos y a gritarle, el chocoano comedor de espina...

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

El bastión

Anadolu Agency , 2024 Arrugas vino tinto del entrevistado, cierta formalidad en el muro y en la bandera, unas declaraciones templadas, distantes a lo repetitivo, sobre la dirigencia contra los colonos. Y los luchadores en Yenín visitando, cada día, la maqbara, a los que le acompañaron la muerte, viendo a los caídos, como si comunicasen de sus ojos a sus pies y de sus pies a la tierra el porte que tenían cuando sus avisos presintieron, seguridad fraguada en carnes conocidas, la incursión. La madre recuerda a su hijo retratado y sale a dirigir el lente, como invitando a un nuevo por lo viejo, alguien que necesita de ella hacerlo ver y captar un motivo, al manchón ahora verduzco donde cayó; y la camioneta, parqueada sobre su cabeza, o antes, manifestando que no es su culpa, que pronto se irá a ser onda expansiva en un valle; la forma enfocada, el tiro en el vientre, la longitud del pecho a la cadera, un video donde baila al compás de un hasta luego, el ser memoria, un cartel donde los ent...