Ir al contenido principal

Más de lo mismo


Compraventa electoral, Matador

Al publicarse esta columna las elecciones legislativas estarán hechas. Los resultados alimentarán el ansia de los candidatos o les creará una depresión por no haber sido como pensaban (¡si el ciudadano de a pie tuviera siempre el positivismo de un politiquero en campaña no necesitaría de psicólogos —si tiene con qué ir a uno— y exhalaría con las mejores vibras que alguien nunca tuvo en este país!). Sea quien llegue al Capitolio, vale la pena retomar la cuestión de las elecciones (la democracia, con todos sus artificios y manías, seguirá viva, aunque la violen y corrompan, o viole y corrompa). La crítica viene de una frase de Séneca (De la vida bienaventurada o Carta a Galión, su hermano). Para dar luces, el Joven exhorta acerca de la dote del error, que hereda el rebaño por imitación, por mantener la corriente, cayendo al despeñadero en masa (como hacían los nativos norteamericanos para cazar bisontes), ante lo cual, «Si nos apartásemos de la turba, cobraremos salud, porque el pueblo es acérrimo defensor de sus errores contra la razón; sucediendo en esto lo que en las elecciones, en que los electores, cuando vuelve sobre sí el débil favor [tamales, mercados, refrigerios o garcías márquez], se admiran de los jueces que ellos mismos nombraron. Lo mismo que antes aprobamos, venimos a reprobar. Que este fin tienen todos los negocios donde se sentencia por el mayor número de votos».

Hay quien afirma que el reparo es no seguir la turba y votar por el que nadie menciona, el que no lidera las encuestas; pero la turba es la campaña electorera, la propaganda a la salida del transporte público, fuera de las universidades y sobre la publicidad de los paraderos de buses. Ese es el conglomerado. Elegir el que menos porcentaje concentra es sumar un número al escrutinio, por lo que nada habría de nuevo o diferente en esa decisión. Y qué paradoja esta: «Lo mismo que aprobamos, venimos a reprobar»… La cara por la que se votó es la cara que recibe las piedras y se caricaturiza, la que se insulta en las arengas y se dibuja en el pavimento. Una suerte de escoger al verdugo, solo que este se expone en las chivas con su séquito, sacando a los vecinos (a los votos) y a los perros del sofá al balcón a que les prometan un nuevo sistema de salud, educación gratis, un hueso por semana, más y mejor empleo; a fin de cuentas, un cambio radical (arma de doble filo) de la política del terruño que recorre en cuatro ruedas (multiplicadas por tres, una para el sonido, otra para los que no van en la acera regando periódicos y panfletos pero sí bombas a granel a las indígenas y sus hijos, y otro para) el «amigo joven estudioso del pueblo».

¡Y ni qué decir del cubrimiento mediático! Están esforzándose por los títulos de sus reportes y noticias: «Cómo votar y no morir en el intento»… ¿Veremos un decálogo del (buen) votante, o el voto y otras historias, o los trabajos y los votos, o la vuelta al mundo en ochenta votos? En fin. Lo que sí se ve es que aun los niños les dicen a sus compañeritos, como si se vanagloriaran por su vida social, «Estaba politiqueando»; «…»; «¿Practicamos lo de inglés?».

Pasando a otro aspecto de los medios (que si no repiten ir a las urnas solo se les oye decir Biden —and his speech with subtitles—, Unión Europea, relaciones, comercio, Putin, El temible francotirador que se unió a Ucrania para pelear contra Rusia, informes de la utilización de bombas racimo e inversores), se les pasa por alto Chocó y las denuncias directas de la Iglesia contra el Estado: la «solución» de las capturas, la complicidad entre la fuerza pública y el Clan del Golfo, la riña del ELN por el control territorial. Resulta increíble que a los obispos, basados en los diálogos con líderes, en las visitas a los territorios, en las misiones humanitarias, se les refute y disminuya la cifra del setenta por ciento de chocoanos en riesgo con cuatro desplazamientos, simplemente, según el ministro del Interior porque no lo ha dicho la Defensoría del Pueblo. Ahora bien, ¿que no lo diga significa que no existe esa situación que denuncia la iglesia, o significa que no sabe lo que sucede en Chocó, o que el propio ministro elude una realidad innegable, y que aun así niega?

Horquilla. La periodicidad de las columnas pasará de ocho a cada quince días, esto con el objetivo de curtir el cuero de las ideas (y porque los tiempos se me han vuelto una faja de menor talla). Si no fuera por De la divina providencia («[…] para tener noticia de sí, es necesario alguna prueba, pues nadie alcanza a conocer lo que puede si no es probándolo»), la anterior hubiera sido la última, cosa que ni da ni quita.


___

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diez; seis y veinte

Alejandro Zapata Espinosa, 2024 Audio La Santísima Trinidad concluye los rosarios que ve la doña antes de que le coja la noche viendo capos libres por un tiempo gracias a sapear alias y rutas. Su disposición no acata el orden. Fue colocada ahí para mirar a la cama y protegerla de todo mal y peligro. Ese blanco en el balcón, que antes de ser volteado ofrecía la cara de dos candidaturas a concejales, manillas y cadenas de San Benito, cubre las matas de una anciana, si aún conservan algo de matas esos rastrojos, y un uniforme sucio, por si llueve o, más bien, por si un viento lo tira a la calle: porque les ha pasado, y no por servir al partido cuyo presidente desplegó renuncia al Directorio Nacional, aceptaron la valla. En el poste, el de las dos orejas candongas, se suben, en escaleras de mano, traída por ellos o prestada al que enchapa el frontispicio de un spa de uñas, o en el techo de un furgón, a arreglar conexiones y a anotar en papelitos y a gritarle, el chocoano comedor de espina...

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

El bastión

Anadolu Agency , 2024 Arrugas vino tinto del entrevistado, cierta formalidad en el muro y en la bandera, unas declaraciones templadas, distantes a lo repetitivo, sobre la dirigencia contra los colonos. Y los luchadores en Yenín visitando, cada día, la maqbara, a los que le acompañaron la muerte, viendo a los caídos, como si comunicasen de sus ojos a sus pies y de sus pies a la tierra el porte que tenían cuando sus avisos presintieron, seguridad fraguada en carnes conocidas, la incursión. La madre recuerda a su hijo retratado y sale a dirigir el lente, como invitando a un nuevo por lo viejo, alguien que necesita de ella hacerlo ver y captar un motivo, al manchón ahora verduzco donde cayó; y la camioneta, parqueada sobre su cabeza, o antes, manifestando que no es su culpa, que pronto se irá a ser onda expansiva en un valle; la forma enfocada, el tiro en el vientre, la longitud del pecho a la cadera, un video donde baila al compás de un hasta luego, el ser memoria, un cartel donde los ent...