Ir al contenido principal

Tarde para recomienzos

Ciclos, Consuelo Vallina

Nulo de ideas... La fecha de entrega está aquí. En lo que llevo del día, después de cerrar los ojos un rato y aliviar la fatiga, entreveo algo presentable. Le doy forma, conectando esto con lo otro, y, de hecho, es más que presentable. O a eso me aferro para no dar tantas vueltas y volver al mismo sitio. Tomando un faro, los «Pensamientos» de Elisa Lerner en Casapaís, me permito desabrochar el ceñidor de las pretensiones y relajarme con lo que traiga a tema. Algo ha de salir pues: no estoy tan exprimido como para no tener ni una anécdota qué contar.

Y me valgo de Bécquer, cuyas cartas son una confidencia y un develamiento de los intríngulis del periodismo —en vida solo publicó en periódicos y revistas; al morir dejó obra para que «unos pocos buenos amigos» la recopilaran y la publicaran:

 

Después de apurar mi taza de café, y mientras miro danzar las llamas violadas, rojas y amarillas a través del humo del cigarro que se extiende ante mis ojos como una gasa azul, he pensado un poco sobre qué escribiría a ustedes para El Contemporáneo, ya que me he comprometido a contribuir con una gota de agua a llenar ese océano sin fondo, ese abismo de cuartillas que se llama un periódico, especie de tonel que, como el de las Danaidas, siempre se le está echando original y siempre está vacío.

 

Ahora el abismo es de entradas y al tonel se le sigue echando y se le echa con la prontitud apurando y apurando a que se le cumpla.

Sin más dilaciones, a lo que vine: en «El renegado o un espíritu confuso» un seminarista se escapa a una «ciudad de sal» con el arrebato de traerlos a su religión y a su Dios por medio de las ofensas que reciba de sus barbaridades; mas el seminarista acaba rindiéndole culto al dios de ellos, al fetiche, a la maldad suprema. Del bien caritativo y conquistador pasó al mal grotesco y cruel: el protagonista acaba por matar al misionero que encabeza la toma de la ciudad por parte de unos soldados —la derrota del fetiche—. La historia sería el ascenso de una transformación del mal, sin atributos de otra índole, si no se permitiera al seminarista, al ser clavado en la cruz, decirle con el pensamiento, pues le cortaron la lengua, al sumo sacerdote del fetiche clavado junto a él: «Deja esa cara de odio, sé bueno ahora, nos hemos equivocado, comenzaremos otra vez, reharemos la ciudad de la misericordia, quiero volver a mi patria»: de renegar del bien pasó a renegar del mal para volver al bien... cuando ya era tarde...

De este tipo de errores los hay históricos, gestados por quienes deciden el futuro de naciones y pueblos, por quienes manejan con su mal humor o su carisma el mal humor y el carisma de muchos humanos: el carnicero Dyer, Harru S. Truman —que «al cumplir los 75 años [1959] y hacer un repaso de su vida, solo ha mencionado un único error del cual se arrepiente: no haberse casado antes de los treinta»...

Y, también, de ese tipo de errores los hay individualmente históricos: el Capellan le declara a Madre Coraje: «Están enterrando al Mariscal. Es un instante histórico». Y ella responde escéptica: «Para mí es un instante histórico el que le hayan golpeado en el ojo a mi hija. Ya está medio rota, un marido no ha de conseguir, y encima está loca por las criaturas».

En los instantes históricos colectivos o individuales, vale la pena detenerse a considerar si lo que será histórico es una equivocación o un acierto, si lo que permanecerá es una afrenta o una proclama, si quien la realizará quedará rayado o superado por sus consecuencias. Que no suceda lo que le sucedió al seminarista: se tiró de lleno en dos absolutos, renegó de los dos pero, en la cruz, quiso dar su fe a la bondad que cegó con sus tinieblas.

Horquilla. Le clavé una pancarta a la señora Kate, la de la columna anterior, en el frontis de su casa. Me pidió una mano y se la di. ¿Va en contra de mis principios? Va en contra de lo que dije. Pero su esposo y ella me sostuvieron la escalera que, por el repecho, no asentaba del todo, y me estabilizaron en lo que clavaba la esquina que hacía falta. Ahí sigue el don Ese chupando agua y vértigo.


Itagüí, mayo 27 de 2023


___

Comentarios

  1. Algunas veces lograr unirlo todo para que tenga algún sentido se vuelve un trabajo demasiado fatigoso, lo que nos lleva a pensar que no debería de ser así, sin embargo lo es.

    Saludos,
    J.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Diez; seis y veinte

Alejandro Zapata Espinosa, 2024 Audio La Santísima Trinidad concluye los rosarios que ve la doña antes de que le coja la noche viendo capos libres por un tiempo gracias a sapear alias y rutas. Su disposición no acata el orden. Fue colocada ahí para mirar a la cama y protegerla de todo mal y peligro. Ese blanco en el balcón, que antes de ser volteado ofrecía la cara de dos candidaturas a concejales, manillas y cadenas de San Benito, cubre las matas de una anciana, si aún conservan algo de matas esos rastrojos, y un uniforme sucio, por si llueve o, más bien, por si un viento lo tira a la calle: porque les ha pasado, y no por servir al partido cuyo presidente desplegó renuncia al Directorio Nacional, aceptaron la valla. En el poste, el de las dos orejas candongas, se suben, en escaleras de mano, traída por ellos o prestada al que enchapa el frontispicio de un spa de uñas, o en el techo de un furgón, a arreglar conexiones y a anotar en papelitos y a gritarle, el chocoano comedor de espina...

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

El bastión

Anadolu Agency , 2024 Arrugas vino tinto del entrevistado, cierta formalidad en el muro y en la bandera, unas declaraciones templadas, distantes a lo repetitivo, sobre la dirigencia contra los colonos. Y los luchadores en Yenín visitando, cada día, la maqbara, a los que le acompañaron la muerte, viendo a los caídos, como si comunicasen de sus ojos a sus pies y de sus pies a la tierra el porte que tenían cuando sus avisos presintieron, seguridad fraguada en carnes conocidas, la incursión. La madre recuerda a su hijo retratado y sale a dirigir el lente, como invitando a un nuevo por lo viejo, alguien que necesita de ella hacerlo ver y captar un motivo, al manchón ahora verduzco donde cayó; y la camioneta, parqueada sobre su cabeza, o antes, manifestando que no es su culpa, que pronto se irá a ser onda expansiva en un valle; la forma enfocada, el tiro en el vientre, la longitud del pecho a la cadera, un video donde baila al compás de un hasta luego, el ser memoria, un cartel donde los ent...