Ir al contenido principal

Carta a Luis

Chambrit4s


Itagüí, julio 10 de 2023

 

Luis:

Nuestra conversación de hace un viernes —interrumpiendo el inicio semestral con Spitaletta—, influida por señas de lo invisible —tomemos la terminología de Reiner—, las pocas palabras que me han leído y las últimas escuchas de unos videos sobre taoísmo, mística oriental, las prácticas secretas en el Tíbet y el budismo zen, me afianzó en el contacto de personas cercanas a estas búsquedas. No me volveré un asceta o reprenderé las comodidades de las que me he valido; me acerco a las verdades que desconozco.

A la educación espiritual.

Tú sabes que mi centro es la escritura, Luis. Compárteme tus textos rosacruces y, así, orienta mis averiguaciones.

Hablándote claro: sé mi maestro.

Me dijiste que no era prerrequisito leerse la Biblia. La leeré para realizarme como lector —me faltaría entonces la Ilíada, la Divina comedia, a Quevedo y a Nietzsche—. Pero con la Biblia duermo tranquilo. No por nada el mismo Rilke la tenía de cabecera, acompañada por las obras de un danés.

(El inseparable de Beckett era Alighieri).

Y a gravitar, como Pessoa, en mi lengua

Dame indicios, Luis, y te aseguro que los seguiré. Me apela una alianza, un saber que balbucea por mi falta de atención. Entre los grillos de la noche, rodeando la estancia, algo me dice, me aviva. Sentirse llamado y no moverse, no moverse pero escuchar un sonido, el gesto que convoca. ¡Elevarse, pasar a los misterios, quedar de cabezas y comprender que lo dado era superficial!

 «... quien está dispuesto a todo, quien no cierra la puerta a nada, ni siquiera a lo más enigmático, vivirá la relación con el otro como algo vivo y ahondará en sí mismo.»

Dispongo mis ojos y me doy para ser propicio a los saberes eternos.

Tómame como un reto y yo a ti como a un tutor. Pon a prueba lo que sabes con mis inquietudes. Las estrellas no nos plantarán. La sensación de sentirme atraído, la que jala de la soga amarrada a mi cintura, soga que sale de un arbusto agitado en la noche, la aguantaré... y cederé cuando me prepare por mi cuenta.

Que mi disposición me represente, y que sepa aguantar las dudas y los desiertos.

Las «adormecidas facultades del alma» se extenderán por su reino dado a luz.

Encaminarse no es fácil, pero es grandioso...

 

Alejandro Zapata


___

Publicado en delatripa: narrativa y algo más: "Oleajes literarios" (Matamoros, Tamaulipas, México), núm. 72 (julio de 2023): pág. 11.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diez; seis y veinte

Alejandro Zapata Espinosa, 2024 Audio La Santísima Trinidad concluye los rosarios que ve la doña antes de que le coja la noche viendo capos libres por un tiempo gracias a sapear alias y rutas. Su disposición no acata el orden. Fue colocada ahí para mirar a la cama y protegerla de todo mal y peligro. Ese blanco en el balcón, que antes de ser volteado ofrecía la cara de dos candidaturas a concejales, manillas y cadenas de San Benito, cubre las matas de una anciana, si aún conservan algo de matas esos rastrojos, y un uniforme sucio, por si llueve o, más bien, por si un viento lo tira a la calle: porque les ha pasado, y no por servir al partido cuyo presidente desplegó renuncia al Directorio Nacional, aceptaron la valla. En el poste, el de las dos orejas candongas, se suben, en escaleras de mano, traída por ellos o prestada al que enchapa el frontispicio de un spa de uñas, o en el techo de un furgón, a arreglar conexiones y a anotar en papelitos y a gritarle, el chocoano comedor de espina...

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

El bastión

Anadolu Agency , 2024 Arrugas vino tinto del entrevistado, cierta formalidad en el muro y en la bandera, unas declaraciones templadas, distantes a lo repetitivo, sobre la dirigencia contra los colonos. Y los luchadores en Yenín visitando, cada día, la maqbara, a los que le acompañaron la muerte, viendo a los caídos, como si comunicasen de sus ojos a sus pies y de sus pies a la tierra el porte que tenían cuando sus avisos presintieron, seguridad fraguada en carnes conocidas, la incursión. La madre recuerda a su hijo retratado y sale a dirigir el lente, como invitando a un nuevo por lo viejo, alguien que necesita de ella hacerlo ver y captar un motivo, al manchón ahora verduzco donde cayó; y la camioneta, parqueada sobre su cabeza, o antes, manifestando que no es su culpa, que pronto se irá a ser onda expansiva en un valle; la forma enfocada, el tiro en el vientre, la longitud del pecho a la cadera, un video donde baila al compás de un hasta luego, el ser memoria, un cartel donde los ent...