Ir al contenido principal

Ládrale un perrito en la calle

delatripa


El peso de las escuelas, de las fábricas y de los bancos recae en los celadores, en sus chaquetas infladas, en su puesto, en sus radios, en sus armas cogiendo frío, en sus estuches evadiendo calor; la luz, solo hay luz en su cabina de seguridad; los pasillos, las zonas de comida, las oficinas, el centro de reuniones y la mesa ejecutiva están a oscuras, los ojos no los abren, las linternas se resisten a asistir; en unos hombres, en unas mujeres cuyas casas no dependen sino de un perro inofensivo, un niño durmiente o una anciana goterosa; tienen una noche para dar pasadas que tienen por objetivo circular la sangre en sus piernas, en mover las hojas del calendario y decidir qué turno les tocó para el día del nacimiento.

Los parapentes, las fotocopiadoras, los riscos y las grutas descansan; el transporte se reduce para los menudeados pasajeros, en su mayoría acompañados de maquillaje y de sudor de habitación barata, sudor no lavado, glamuroso; el conductor, alguien a quien el trasnocho es inofensivo, un cafeinómano, un adicto a los energizantes, un viejo sin casa propia, prende la luz, cuenta las monedas o los billetes y escarba su montón de monedas, el montoncito que le dará de comer y de tomar la mañana que viene, y le dará gasolina al carro ajeno, y no se la echará en cara al propietario porque lo que le debe rebasa las propinas que él mismo se concede; y ni contar lo de los «muchachos»; «¡El que se va se va y el que venga bienvenido!», gritan las mujeres, oyen los hombres, y la devuelta se va, se mete en los senos probados, en los senos lechosos; sube y baja, se detiene, apaga el carro, no hay a quién subir, tampoco a quién bajar, no tiene a nadie pero sube, no sube es pero con nadie.

Sus niñas, monas regordetas, fueron llevadas por sus abuelos, y duermen, todos duermen en la cúpula del apellido, pero la mamá destapa las botellas, las cervezas baratas, nada comparable a lo del centro de la ciudad capitalina, a sus ceniceros de vidrio, a los vasos alargados con sal en los bordes y limón natural o procesado en su interior y la botella con una servilleta en la boca; el oficial bebe a pico y se las entrega, de la mano de la señora, a sus trabajadores, igual de sucios de polvo de cemento, igual de irritados los ojos y de secas las glándulas; hoy le adelantaron el tercer piso al de la fábrica textil; ese revirtió la vereda en un barrio; los apartamentos al borde de la reserva forestal, la cercanía con los oficiales, la canalización de los nacimientos a su favor, la regaladera de trago a los desempleados, a los que solo los atienden de verdadera urgencia, lo hicieron amo y señor; el bar, dispuesto a la manera de las heladerías barriales, le pertenece; la mamá les pone la música de despecho a las mujeres; y a don Pedro, el jorobado del Pedregal, la mano derecha del socio, lo incitan a beber.

Le terminaremos pagando arriendo al todopoderoso.

Algunos perros se acuestan con las ganas de mear; sus dueños llegaron con el tiempo preciso para comer y dormir; los sacaron antes de salir al trabajo, y los sacaron a medias, pues tenían el tiempo preciso para coger el bus y no ser despedidos; los gatos se desmiembran entre los materiales, los costales de arena, los adobes partidos, las varillas cortadas, y se cagan en el espacio de construcción de don Pedro; son una pandilla; cuando alguien baja, sacando a su fox terrier, se acercan a las puntas, menguando velocidad, y se recogen en sus pies, detectando; suena una botella caída; tiene toda una pendiente por caer y sonar; los perros del electricista lloran su ausencia; y cuando instala la luz en la obra casi acabada, los saca.

Una religiosa; «¡No me toque, no! ¡Que yo la amo mucho, no! ¡Siempre, siempre la voy a amar!» «Vamos pa la casa.» «No quiero, no quiero. Escuche la canción de mi hermana, no, no, no. O llevo esa mierda pa otro lado.» «Vamos pa mi casa.» «No, no. ¡Yo a usted la amo mucho!» «¿Entonces pa qué se emborracha?», apagan la música. «Usted no sabe cuál es la última vez.» «No.» «¿Usted sabe cuál es la última vez?» «No.» «¡Puta!» «¡Vos!» «¡Gonorrea hijueputa! ¡Lárgense malparidos! ¡Él es un asolapado malparido! ¡No me voy a ir y qué, y qué! ¡No me voy a ir, gonorrea! ¡No me voy a ir, hijueputa, y qué! ¿Nos vamos a morir? ¿Nos vamos a morir? ¿Nos vamos a morir? ¡Esa hijueputa se tiraba a mi cama, se tiraba a mi cama y me tiraba escupas! ¡No me importa! ¡Asolapado carechimba hijueputa! ¡Asolapado carechimbo gonorrea! ¿Sí? ¿Y qué soy yo? ¿Qué soy yo? ¡Malparido hijueputa!», ríen los costeños, «¿qué me dijo malparido hijueputa? ¿Qué me dijo? ¡Qué me importa! ¡Malparido loco hijueputa carechimba! Porque no lo conocés. ¿Qué pensó? ¡No me importa!»; la agarran y forcejean; le dice su enemiga, «¡No me toqués la cara!»; «¡No me importa! ¡No me importa! ¡Malparida hijueputa! ¡Suélteme! ¡Malparido! ¡Suélteme! ¡No me importa! ¡Me quiero morir ya! »; «¡Hijueputa loca!»; «A lo bien, está como loca», dicen; «¡Suélteme, carechimba! ¡Suéltemeeee! ¡No me importa! ¡No me importa!»; «¿No le da pena? ¡Qué vergüenza! ¡Qué pensará la gente!»; «¡No me importa! ¡Suéltemeeee! ¡Suélteme don Luis!»; un perrito le ladra; cierran el bar; «¡Suélteme! ¡Suélteme don Luis por favor! ¡No voy a decir no me importa! ¡No me importa! ¡No me toque! ¡Suéltemeee!»; «¡Ay no!»; «¡Maldito!»; «¡Cállese, ya! ¡Malgeniada, ya!»; don Pedro la calma; «Uno por uno. Uno por uno»; «Entienda, entienda»; «Vamos pa dentro»; «¡Yo me enloquezco! Gladys, pere, pere; Gladys, espere, pere»; «Cht»; «Gladys»; «Siéntese que le voy a dar una solución.»

 

Itagüí, viernes 13 de 2023

 

___

Publicado en delatripa: narrativa y algo más: "Redescubriendo América" (Matamoros, Tamaulipas, México), núm. 75 (octubre de 2023): pág. 31-32.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diez; seis y veinte

Alejandro Zapata Espinosa, 2024 Audio La Santísima Trinidad concluye los rosarios que ve la doña antes de que le coja la noche viendo capos libres por un tiempo gracias a sapear alias y rutas. Su disposición no acata el orden. Fue colocada ahí para mirar a la cama y protegerla de todo mal y peligro. Ese blanco en el balcón, que antes de ser volteado ofrecía la cara de dos candidaturas a concejales, manillas y cadenas de San Benito, cubre las matas de una anciana, si aún conservan algo de matas esos rastrojos, y un uniforme sucio, por si llueve o, más bien, por si un viento lo tira a la calle: porque les ha pasado, y no por servir al partido cuyo presidente desplegó renuncia al Directorio Nacional, aceptaron la valla. En el poste, el de las dos orejas candongas, se suben, en escaleras de mano, traída por ellos o prestada al que enchapa el frontispicio de un spa de uñas, o en el techo de un furgón, a arreglar conexiones y a anotar en papelitos y a gritarle, el chocoano comedor de espina...

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

El bastión

Anadolu Agency , 2024 Arrugas vino tinto del entrevistado, cierta formalidad en el muro y en la bandera, unas declaraciones templadas, distantes a lo repetitivo, sobre la dirigencia contra los colonos. Y los luchadores en Yenín visitando, cada día, la maqbara, a los que le acompañaron la muerte, viendo a los caídos, como si comunicasen de sus ojos a sus pies y de sus pies a la tierra el porte que tenían cuando sus avisos presintieron, seguridad fraguada en carnes conocidas, la incursión. La madre recuerda a su hijo retratado y sale a dirigir el lente, como invitando a un nuevo por lo viejo, alguien que necesita de ella hacerlo ver y captar un motivo, al manchón ahora verduzco donde cayó; y la camioneta, parqueada sobre su cabeza, o antes, manifestando que no es su culpa, que pronto se irá a ser onda expansiva en un valle; la forma enfocada, el tiro en el vientre, la longitud del pecho a la cadera, un video donde baila al compás de un hasta luego, el ser memoria, un cartel donde los ent...