Ir al contenido principal

Jugos Carmen, Las ruedas del Jardín y Que eres tú

Margarita García Alonso


Jugos Carmen

 

Demoré encontrándole símil a la figura la de los jugos: es una morza: el cráneo como un monte redondo o el fin de una ojiva nuclear; el cuerpo amarrado por el guardapolvo; y las piernas de grulla. La conocí una vez que me invitaron: según doña Carmen (!) cualquier jugo se toma con agua o con leche: pedí mora en agua. El resto de idas tomamos tinto: lo hace mejor, o en ese concepto lo tiene mi abuela, que las panaderías: incluso la muchachona de variedades Encanto, que ahora veo lo tiene desde dos mil veinte, pecosita y mona y con diseño de sonrisa en resina de alta estética y pequeña, va de su negocio, donde mi prima le compra aretes, bolsos manos libres, anchetas y perfumes con brillo, que lo deja a cargo de la que contrate para ese día o de su esposo, y camina soplando los ovillos de fibra de la Ceiba petandra, ángeles maniobrados por los flujos, metidos por el travesaño inferior de las puertas, respirados y barridos o cogidos en el aire y amasados, y le pide a la señora uno y la señora lo pone en la vitrina y le pica el ojo: no le habla porque está respondiendo un desayuno sorpresa. Al tiempo fui sintiéndome o interpretando la tensión de sus miradas, en parte de asombro y en parte de gusto; la abuela llegó a decirme que a este paso ella me comería; no me ha comido; sabemos de ella, porque fuimos al día de haberse ido su única criatura de la casa con su novio a San Gabriel, que prometió dejar de tomar si su hija volvía; pero tiene la suerte de un bar pegado: las mesas las riegan por la cera y los tomadores van a hacerle visita y a invitarla; si se les acaba el trago, mandan a uno de los gotereros; si les da hambre, un joven barrigón, que ayer me quedó debiendo la papa de un chuzo que cobró como si lo tuviera, y su mujer más que pasada de entierro, les vende chorizos y papitas y butifarras; si doña Carmen está que no puede sostenerse, la llevan cargada al tercer piso que consiguió después de la fugitiva; y si se niega a ir, le acondicionan unas cajas en colchón y la acuestan. Y al despertar se come una golosa con jugo de mango y abre para irse a su cama, que por lo que he oído es el camarote donde dormía con la hija. Hoy me la encontré, abrazada a dos juventudes, viniendo de una exposición de caballos piafantes en prados de rosas injertadas por un diseñador equis, y sentí que me veía pero demoró más de la cuenta en saludarme: se despegó; se sostuvo, despertando una pierna; me sonrió con la mirada perdida y luego me encontró; me puso la mano en la cadera y la abracé; se le aguaron los ojos al quitarme del abrazo y la volví a abrazar: me dio un beso en el cachete; preguntó por mi abuela: que cuándo se iba; ya se fue; “¿Entonces usted quedó solo allá?”; “Sí... solo”; “¡Ay... me manda saludes a la abuela! No se olvide de mí”; “Claro que no: compañe”; los hombres le embutieron un guaro; adentro seis mujeres, piernas cruzadas, se llenaban y cargaban a sus amores; al irme choqué con uno que trató de verme la cara pero lo único que encontró fue la nubosidad de un destello.

 

San Pío X, marzo de 2024

 

Las ruedas del Jardín

 

Me dio por darle monedas a la señora de los confites en la entrada del Cementerio por cuyo oeste pasan patrullas evacuando a los encambuchados. Siempre la vi en su silla, mirando ¿al centro de lubricación o a la bomba o a los busetones o al barco pirata quieto en su bahía?, antes de los que amarran cuerdas de los semáforos a los palos del Jardín y cuelgan pavas, mangas para moteros y aromatizantes, y de las bebidas frías que pasan por los carros chocando dos envases vacíos, tentando la sed, y de las escobillas y los tarros de jabón líquido con un hueco en la tapa alzando las manos y apuntando a los parabrisas, y del almacén de disfraces, a un costado del Cementerio, con monstruos a ambos lados de la puerta principal frunciendo músculos y babeando lenguas, en una sola pose, con ropas oscuras, montada a su silla de ruedas negra, bien encajada contra el espaldar, los piececitos cruzados y sobre ellos la caja de dulces: confites de coco, de menta, de café, chicles en diferentes presentaciones, paquetes de cigarrillos abiertos y un encendedor verde amarrado al reposabrazos. Suele utilizar conjuntos de jeans, más que todo chaquetas, y siempre se tira los crespos detrás para no pisarlos con la espalda. No sé quién la trae; a veces habla con alguien que o la conoce o la trata lo que dure su respiro; a veces habla por el celular, apoyado entre cachete y hombro, la mano, por física, se queda levantada, y si uno le va a dar algo, lo que salga del monedero y lo que no detenga la compañía, coge el celular con la otra mano, desocupa la que sostiene el aire, mueve el tronco, pienso: como un robot, cual si se desperezara, y recibe los bimetales:

Buenas... su voz es aguda ¿va a llevar algo?

Sí, un confitico de café; muchas gracias.

¡Con gusto...!

Y mete los pesos en un recorte de alcancía y prosigue su charla y reajusta el orden de la del aire y de la otra en sus piernas. Lo ha hecho así todo este tiempo y no encuentro cómo hacerme creer que lo hará de otro modo, así no sea yo quien le pague, que por mí, lo tengo claro, no se rigen las esferas ni los planes de ordenamiento territorial ni el aparato digestivo de los borbones ni la patraseada del cuadragésimo sexto para con los israelíes. Ahora me surge la duda: ¿qué hará cuando la puntee el correcorre? Más adelante hay una casilla hecha a bloques de concreto, monopolizada por una barrigasuelta y un don sin un pie: el aseo es cosa que se determina porque solo van allí los héroes que son capaces de respirar una nube de orina concentrada y sentarse en las manchas anteriormente sueltas, ejemplo excelso, y preservado por los comisarios, de un dripping naif.

 

San Pío X, marzo de 2024

 

 

Que eres tú

 

Esperar al de la moto con la última letra de la marca perdida en el cemento de la una de la tarde. Detrás del muro pernocta un roñoso la solidez de la canícula y las pulgas alelándose en sus telares resecos. Su bolso es su almohada y el billete de moño está a punto de salirse a las corrientes de la principal. Yo estoy algo mojado, secándome en partes, sintiendo la insensatez del revoltijo en mis huellas, como si las pudiera desmechar, y me antojo de un hielo, de la cupulita del hielo, de pasarlo por mis labios y congelarme el monitor. Una trigueña en sudadera y saco se hace en la silla del vendedor y se mete de últimas al bus del que salen estudiantes del Jaime Isaza, tacones, fundas, tenis, bolsos rotos, crespos y vapeadores. Para mí era una estudiante más que le pedía al busero la dejara montarse por encima. Lo que hizo fue sacar del bolso un bafle, conectarlo al celular y subirle volumen.

“Tú llegaste justo cuando menos te esperaba” y te vi los labios delgados por el recuadro de la ventanilla, el mover los dientes y el abrir la boca, todo independizado del rostro, y eras nuca y cumbamba y filtrum en la miniatura por la que te veía, en el detalle que me permitía oír y creer que estabas en lo oscuro, cantando a los sentados, a la que pide un hielo, a la que se abanica, al que cede su lugar y se sostiene, al que se hace un moño que traiciona el chulito. La canción no ha terminado pero agradece, pasa por las colaboraciones, recibe la devuelta del hielo y vuelve a la sombra del icopor. Se pasa la mano por las gotas y se las seca en el muslo. Vuelve a sentarse y responde al celular que los ahorros le darán para algo de los meses venideros, que come lo que puede y que si Martín no consigue entonces hay que ponerlo con ellos o si no que se devuelva a que lo cuide la mama. El polvo y el iluminador, y la sudadera y su trote, la sitúan en pasillos, en cines y en las doble queso que se comen encorvado, y no adherida al hollín ni a la transpiración de las monedas.

Eso pensé agarrando las asas y viéndola colgar para montarse a otro bus.

 

Carlos Figueroa

San Pío X, marzo 16 de 2024 


___

delatripa, Matamoros, México, año 11, no. 79, marzo de 2024.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diez; seis y veinte

Alejandro Zapata Espinosa, 2024 Audio La Santísima Trinidad concluye los rosarios que ve la doña antes de que le coja la noche viendo capos libres por un tiempo gracias a sapear alias y rutas. Su disposición no acata el orden. Fue colocada ahí para mirar a la cama y protegerla de todo mal y peligro. Ese blanco en el balcón, que antes de ser volteado ofrecía la cara de dos candidaturas a concejales, manillas y cadenas de San Benito, cubre las matas de una anciana, si aún conservan algo de matas esos rastrojos, y un uniforme sucio, por si llueve o, más bien, por si un viento lo tira a la calle: porque les ha pasado, y no por servir al partido cuyo presidente desplegó renuncia al Directorio Nacional, aceptaron la valla. En el poste, el de las dos orejas candongas, se suben, en escaleras de mano, traída por ellos o prestada al que enchapa el frontispicio de un spa de uñas, o en el techo de un furgón, a arreglar conexiones y a anotar en papelitos y a gritarle, el chocoano comedor de espina...

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

Para que nadie vea

Farmento de la portada de Milagros Sefair El campo está despierto alrededor de ti en el cuadro Najwan Darwish: Elegía de un niño dormido   Sobre los escombros de tu casa, niña, y abrazando un peluche — si es que te enteras que lo abrazas único muelle entre las rocosidades y los edificios maltrechos — estás. Fátima Shbair te fotografió en Beir Hanoun, Gaza, cuando los palestinos reponían sus albergues intervalo de cese al fuego. ¿Es tu hogar, niña, y son esos edificios agujereados y escuálidos los hogares de tus vecinos? Once días de combate para una calma desde la cual divisas como si hubieras aparecido allí la devastación que figuras en tu contra.   Quién sabe si la niña cuando abraza al peluche es al peluche a quien abraza... O quién sabe si es a alguien más: a quien no ha encontrado.   Pero, repito, quién sabe: todavía nos aturden las bombas que, ¡lástima por ellos !, no dieron en el blanco... Y nos aturdirán las ...