Ir al contenido principal

Lapso de Rasputín

Luisa Fernanda Oquendo Zapata


Acosada por la plaga de ratones en la finca, por ver mordiscos disonando los cuadros, las suelas, como tiros diminutos, retaliaciones a la moda de pueblo y a las botas de faena, doña Ana sacó parte de sus ahorros y madrugó a comprarse un minino en un punto agropecuario: uno mono, pequeño, para amaestrarlo a las reglas caseras y a su función entre los vivientes.

La trajeron y se metió debajo de la cama, trinchera desde la cual aruñó la mano invasora, la de don Luis, mano que por apretar cemento y martillar edificios sangraba sin notarlo; mano que lo agarró maquinaria morena y lo puso frente a su cuidadora.

Doña Ana orientó a su hija para dedicarse al crecimiento del gato ¿y despertarle algún cogollo maternal no vislumbrado en sus quince venires?: la leche, las amonestaciones, el arenero y la insistencia en el arenero, las alturas probadas, las inyecciones y el puesto de dormida.

Rasputín, como lo llamaron, desconocedores del ascendente ocultista ruso, tomó por casa los árboles de matas delgadas sacaba un pie para nivelar su peso y por guarida los escondidijos al lado de las guaridas de los ratones; y ya no le corría a los perros, que le servían en bandeja de tierra, al pie de sus árboles, las ratas asfixiadas, agónicas felpas a reventar.

Y el odio acechante se traspasó a los demás gatos: Rasputín, ya grande, se subía al techo de la finca, postrer objetivo, y se dormía contento por invadir un territorio que reclamaba como suyo: se lamía viendo a los otros gatos echados por las cocadas de agua, las escobas-lanzas y los despedía al borde de las tejas, como si fuese a tirarse, meneando la cola según el céfiro... Por las noches se reñían sin intervención humana en el mismo techo y chillaban como niños y gemían antes de arañarse a la carrera del tejado, olfateando las aspersiones con la luna y despidiendo de su cama al intruso.

Lo que Rasputín ganó con sus garras, sus dueños, y en especial la hija de la doña, apagaron llevándolo al veterinario que, con escalpelo, le bajó los zumos testiculares y lo volvió añejo cuidador de madrigueras y pernoctante deambulador de días, un viejito hogareño más, casi que un perro que no gruñía, una linda pieza, adorno meneado sin regularidad acomodaticia: avanzaba el letargo de doña Ana y su hija, a las tres de la tarde, en modorra y sopor a sueño; daba calor a las barrigas de canes; arrasó con los ratones y le quedó cazar pajarillos desprevenidos y cucarrones volteados.

Esta caza se redujo, con el cambio de la finca a un apartamento propio lo metieron a un costal de papas después de una semana sin querer bajar por sí solo, más metido en el pueblo, a ratones huesudos, embebidos en basura, y a grillos y pajaritos. Al comienzo quien recibió las certeras garras reticentes fue don Luis; y con la poca sangre que salió, y con los mimos de las cuidadoras, Rasputín eligió amañarse en el patio, el sótano y el solar.

Así fue haciéndose grande... muriendo: no es que se desprevinieran con sus cuidados, con su comida que él complementaba y su cambio de aguas, ni mucho menos con sus baños a cargo del inmutable don Luis, sino que así debía pasar es como lo aceptaron o eso fue lo que pasó: dificultábasele hacer chichí, se le creció un gordo en la panza (que nunca supieron, pues no había con qué llevarlo a la veterinaria, si eran parásitos internos, peritonitis infecciona felina, tumores, hiperadrenocorticismo o síndrome de Cushing u obesidad) y doña Ana y su hija esperaron que se definiera dentro de poco...

Un día Rasputín se paseó por el patio, bajó al sótano, se metió a un prado y doña Ana pudo ver el hueco que abrió o acomodó para internarse, una cuevita de tierra cuya sombra y hondura lo protegían de otros asuntos climáticos ajenos a su muerte: las dos mujeres fueron a visitarlo al día y lo encontraron acurrucado, la cabeza sobre la panza, el color gris y las patitas exánimes, lejos de sus dueños y de su casa, apartado de los testigos de su vida y de las espectadoras de su muerte... de sus adeptas.

Doña Ana mandó a su hija por una pala y, allí mismo, en su hueco funerario, su última elección, le dio sepultura.

 

El Pedregal, enero 20 de 2024


___

Cuenta gatos, Hermosillo, México: Minilibros de Sonora, junio de 2024

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diez; seis y veinte

Alejandro Zapata Espinosa, 2024 Audio La Santísima Trinidad concluye los rosarios que ve la doña antes de que le coja la noche viendo capos libres por un tiempo gracias a sapear alias y rutas. Su disposición no acata el orden. Fue colocada ahí para mirar a la cama y protegerla de todo mal y peligro. Ese blanco en el balcón, que antes de ser volteado ofrecía la cara de dos candidaturas a concejales, manillas y cadenas de San Benito, cubre las matas de una anciana, si aún conservan algo de matas esos rastrojos, y un uniforme sucio, por si llueve o, más bien, por si un viento lo tira a la calle: porque les ha pasado, y no por servir al partido cuyo presidente desplegó renuncia al Directorio Nacional, aceptaron la valla. En el poste, el de las dos orejas candongas, se suben, en escaleras de mano, traída por ellos o prestada al que enchapa el frontispicio de un spa de uñas, o en el techo de un furgón, a arreglar conexiones y a anotar en papelitos y a gritarle, el chocoano comedor de espina...

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

Para que nadie vea

Farmento de la portada de Milagros Sefair El campo está despierto alrededor de ti en el cuadro Najwan Darwish: Elegía de un niño dormido   Sobre los escombros de tu casa, niña, y abrazando un peluche — si es que te enteras que lo abrazas único muelle entre las rocosidades y los edificios maltrechos — estás. Fátima Shbair te fotografió en Beir Hanoun, Gaza, cuando los palestinos reponían sus albergues intervalo de cese al fuego. ¿Es tu hogar, niña, y son esos edificios agujereados y escuálidos los hogares de tus vecinos? Once días de combate para una calma desde la cual divisas como si hubieras aparecido allí la devastación que figuras en tu contra.   Quién sabe si la niña cuando abraza al peluche es al peluche a quien abraza... O quién sabe si es a alguien más: a quien no ha encontrado.   Pero, repito, quién sabe: todavía nos aturden las bombas que, ¡lástima por ellos !, no dieron en el blanco... Y nos aturdirán las ...