Ir al contenido principal

Interior with Leland

Interior with Leland, Louisa Matthiasdottir, 1946

¡Ah!, ya me duele la espalda. (Se levanta). ¿Qué hago?... Haber… ¡La ventana! ¡La dejé abierta! (Se asoma). Gente… jugando… dos mesas: una tute, otra dominó… Sería bueno jugar… ¿Qué hora es? (Vuelve la cabeza hacia la luna). Bien, sigo en las mismas. (Ojea el reloj de mesa). Once: cuarenta… ¡Once!... Sería bueno jugar: la noche está para jugar. ¡Me ven! ¡Me están viendo! (Se esconde tras la pared). Me veían… ahora pensarán que les pedía juego… ¡O que los espiaba! (Se asoma). Sigan jugando. (Cierra la ventana). Así no me verán… (Corre la cortina).

Bueno, es de noche. La cama está reblujada. Mejor no arreglarla… ahora me acuesto… ¡Acostados! ¡Ellos están acostados! (Mira el nochero). Mis pastillas. Mejor no tomarlas… ahora no siento... ¡Los alacranes! (Va hacia el escritorio). Bebés, niños. (Mueve el tarro). Ahí están… ¡Pero ellos! No lo ayudé mientras no estaba ella. Pensarán cosas de mí. Yo pienso cosas de ellos, no lo harán de mí… (Vuelve al nochero). Vino, ¿de hace cuándo? Sé la hora; ¿y el día? Si ellos juegan es fin de semana. (Descorre la cortina). Bueno, más gente. Sería bueno estar con la gente… aunque el virus… la enfermedad… las restricciones del gobierno… las noticias… ¡Las noticias! ¡No las vi!... Ellos… ¡Qué bueno poder jugar! (La miran) ¡Otra vez! (Se esconde). ¡¿No los entretiene el juego para que saquen la jeta de él?! No lo entretuve mientras ellos llegaban… (Prende el bombillo). ¡Ah! Duele este sol. (Lo apaga). Bien. (Observa a través de la cortina). ¿Salgo un rato? No puedo, ¿cierto? —Cierto, no debes. —Está bien, no debo. —Bien.

Tengo que salir, mejor salir… pero ¿qué día es? Son las once… ¿y? Son las once. Son las once del día ¿lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo, enero? ¿Marzo, abril, mayo, julio, junio, agosto, noviembre, octubre, septiembre, diciembre? Si así fuera, él ya caminaría y no tendría que cuidarlo. Ellos saben qué día es. (Prende el bombillo, toma vino y sale de su pieza). La sala (mira arriba), el bombillo… ¡Dos bombillos! ¡Qué infierno! (Entra y apaga el suyo. Abre la ventana). ¡Mis alacranes! —Están bien. —Bien. (Sale). Si les pregunto por el día me preguntarán qué pastillas me hacen falta.

Entonces para qué me lo dejan… a él.

Porque estamos ocupados.

Dejen tantas cosas, que tampoco necesitan mucho.

Muy fácil decirlo. ¿Y su tratamiento lo va a pagar el gobierno, la televisión?

Muy bien, ahí está él.

(Mira a la izquierda). Otra ventana. (La derecha). La nevera, unos cuadros y la lavadora… y su puerta… (Mira adelante). ¡La ropa! (Entra a su cuarto). Tendida… ¿Así debería estar la cama? —Ahora te acuestas, nos acostamos; ellos ya se acostaron. —¿Por qué tan segura? —Pruébalo. Entra. Ve y diles algo… —Mejor así. Gracias. (Prende el bombillo). ¡Qué calor, Dios! (Abre la ventana. Descorre la cortina). Una sola mesa… se cansó el tute… queda el dominó… ¿Qué hora es? (Mira el nochero) ¡Mi espalda! La una… la una. ¡Ay Dios! ¡Mi espalda! (Va hacia los alacranes y los agita). Mejor. (Suspira). ¡La una! ¿En qué se fue el tiempo? —Dímelo tú. No tengo sueño. ¿Habrá noticias? —Míralo tú. Ellos deben dormir. Él duerme… ¡qué milagro! Tampoco se han despertado para nada, ningún

¡venga, ayúdenos!

Ya va. Ahí voy.

¡Rápido! ¡Tenemos que madrugar!

¡…!

Están durmiendo. (Apaga el bombillo). Están jugando. (Saca el pecho al aire). Ahora no me ven… La última … Verla desde acá es imposible. —Vaya y juegue. Ellos no se van a dormir. —No puedo. —¿Por qué? Vamos, tengo —tenemos— permiso. —No. —Bien. La pastilla… ¡la pastilla!... ¡la pastilla!... Y si prendo el televisor los despierto… (Vuelve la cabeza). Espalda, a acostarnos. (Corre la cortina. Bebe vino). Bien… ahora sí… (Se acuesta). ¡Ay la espalda! —No pienses en los alacranes; duérmete mejor. Ellos madrugan… ¿madrugarán?... ¿qué día será mañana?... ¿o es hoy?... ¿qué día es mañana?... ¡¿qué día es?! ¡¿Y la hora?! (No puede verla). No puedo verla.

(Mira el techo, silenciosa. Advierte jadeos).

Bien… bien…

Muy bien…

(Se levanta y traga todas las pastillas. De pasante, el jugo de alacranes. La copa, de vino).

 

El Pedregal, abril de 2021


___

Segundo puesto del XVIII Concurso de Cuento Tomás Carrasquilla del Tecnológico de Antioquia (2021). El Narratorio, Buenos Aires, Argentina, año 9, núm. 102, agosto de 2024.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diez; seis y veinte

Alejandro Zapata Espinosa, 2024 Audio La Santísima Trinidad concluye los rosarios que ve la doña antes de que le coja la noche viendo capos libres por un tiempo gracias a sapear alias y rutas. Su disposición no acata el orden. Fue colocada ahí para mirar a la cama y protegerla de todo mal y peligro. Ese blanco en el balcón, que antes de ser volteado ofrecía la cara de dos candidaturas a concejales, manillas y cadenas de San Benito, cubre las matas de una anciana, si aún conservan algo de matas esos rastrojos, y un uniforme sucio, por si llueve o, más bien, por si un viento lo tira a la calle: porque les ha pasado, y no por servir al partido cuyo presidente desplegó renuncia al Directorio Nacional, aceptaron la valla. En el poste, el de las dos orejas candongas, se suben, en escaleras de mano, traída por ellos o prestada al que enchapa el frontispicio de un spa de uñas, o en el techo de un furgón, a arreglar conexiones y a anotar en papelitos y a gritarle, el chocoano comedor de espina...

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

El bastión

Anadolu Agency , 2024 Arrugas vino tinto del entrevistado, cierta formalidad en el muro y en la bandera, unas declaraciones templadas, distantes a lo repetitivo, sobre la dirigencia contra los colonos. Y los luchadores en Yenín visitando, cada día, la maqbara, a los que le acompañaron la muerte, viendo a los caídos, como si comunicasen de sus ojos a sus pies y de sus pies a la tierra el porte que tenían cuando sus avisos presintieron, seguridad fraguada en carnes conocidas, la incursión. La madre recuerda a su hijo retratado y sale a dirigir el lente, como invitando a un nuevo por lo viejo, alguien que necesita de ella hacerlo ver y captar un motivo, al manchón ahora verduzco donde cayó; y la camioneta, parqueada sobre su cabeza, o antes, manifestando que no es su culpa, que pronto se irá a ser onda expansiva en un valle; la forma enfocada, el tiro en el vientre, la longitud del pecho a la cadera, un video donde baila al compás de un hasta luego, el ser memoria, un cartel donde los ent...