Ir al contenido principal

Suspiros

Destellos de la microinmensidad, Ítalo Rúas, 2024

¿A quién le aprendo a olvidar? ¿Fluyo con el tiempo hasta que en un sillón o en una panadería oculta eche cuentas y me impresione de lo que ha pasado? ¿Tener hijos para darles la seña del olvido; para orientarlos y, ya que me respetan, olvidarme en ellos? Pero entonces un hijo sería una memoria, pues adquiriere nivel en cuanto avanza.

¿Crearía nuevos hijos, con los cuales olvidaría a los viejos?

La raíz del problema soy yo, eje de la memoria, y no las sierpes del tótem.

Podría olvidar actualizándome con las noticias menos importantes y más lejanos del mundo: así me alejaría.

Lo natural es lo cercano: del cuerpo hacia fuera. La educación corrompe cuando no sintoniza al estudiante con su entorno. El animal olfatea lo contiguo, reconocidos los límites.

Despejarme es ocupar la cabeza en alrededores imaginarios.

Si hay casas museos es porque sus habitantes se fortificaron en el navío como si fuera madre nutricia. De ella salieron a cumplir trabajos; de ella, escritos en limpio. Hoy, lo dicta el hábito, se llenan sus interiores. Eso es memoria: un lugar fijo, un portón.

Yo, aunque lo tenga, no lo toco, por lejano.

Olvido será la cláusula.

Exiliarme en las analogías incomprensibles.

Mas ¿qué deseo olvidar? ¿Qué dirige mi empeño? Plantearme casi la desaparición, sin motivo, es suicidarme, no sabiendo que lo hago. Tiene que haber móviles. Nadie se anula por nada, sin testigos ni correos.

¿Es válido afirmar que no sé?

Entonces el olvido surte efecto: no sé qué deseo olvidar, pero tengo la intención de olvidar.

Un comienzo favorable.

No necesito saber ni exigirme en el recuerdo de qué olvido: actuaría en mi contra. He de atiborrar mi consciencia de actualidades volátiles y así abstraerme de mi entorno inmediato.

—Te convertirás, procurándote olvido, en nadie: sin el entorno, ¿qué será de tus cepas?

—Las raíces son memoria. ¿Es el precio a pagar? Que navegue el olvido y yo con él. Y que ni ellos me recuerden; que usen mi método y no conciban la imprudencia de llevarme por el mundo.

 

***

 

¿Y si no tengo que olvidar? En ese caso, un aparente olvido se impone sobre otras cosas. ¿Sobre cuáles?

¿Quién distrae a la gata para robarle sus crías?

¿Me estoy engañando?

Es posible.

Desde que sea abstracción, cualquier impulso es posible... incluso engañarme.

Siendo tal, construyo viento y le revuelvo palabras: no hay gestas en los cuales dormirme. Palpar no es un sentido. ¿Me haré juzgar siendo inexacto, fantasioso?

¿Cómo demostrarme que sí tengo, o no, un olvido dirimible?

—¿Sientes dolor por algo pasado?

—Creo sentir algo pasado, pero no es ni dolor ni pasado.

—Solo crees en cosas que te ponen a hablar de ellas.

 

El Pedregal, enero 25 de 2022


___

Taches y Tachones, Ciudad de México, núm. 22, septiembre-octubre de 2024.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diez; seis y veinte

Alejandro Zapata Espinosa, 2024 Audio La Santísima Trinidad concluye los rosarios que ve la doña antes de que le coja la noche viendo capos libres por un tiempo gracias a sapear alias y rutas. Su disposición no acata el orden. Fue colocada ahí para mirar a la cama y protegerla de todo mal y peligro. Ese blanco en el balcón, que antes de ser volteado ofrecía la cara de dos candidaturas a concejales, manillas y cadenas de San Benito, cubre las matas de una anciana, si aún conservan algo de matas esos rastrojos, y un uniforme sucio, por si llueve o, más bien, por si un viento lo tira a la calle: porque les ha pasado, y no por servir al partido cuyo presidente desplegó renuncia al Directorio Nacional, aceptaron la valla. En el poste, el de las dos orejas candongas, se suben, en escaleras de mano, traída por ellos o prestada al que enchapa el frontispicio de un spa de uñas, o en el techo de un furgón, a arreglar conexiones y a anotar en papelitos y a gritarle, el chocoano comedor de espina...

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

El bastión

Anadolu Agency , 2024 Arrugas vino tinto del entrevistado, cierta formalidad en el muro y en la bandera, unas declaraciones templadas, distantes a lo repetitivo, sobre la dirigencia contra los colonos. Y los luchadores en Yenín visitando, cada día, la maqbara, a los que le acompañaron la muerte, viendo a los caídos, como si comunicasen de sus ojos a sus pies y de sus pies a la tierra el porte que tenían cuando sus avisos presintieron, seguridad fraguada en carnes conocidas, la incursión. La madre recuerda a su hijo retratado y sale a dirigir el lente, como invitando a un nuevo por lo viejo, alguien que necesita de ella hacerlo ver y captar un motivo, al manchón ahora verduzco donde cayó; y la camioneta, parqueada sobre su cabeza, o antes, manifestando que no es su culpa, que pronto se irá a ser onda expansiva en un valle; la forma enfocada, el tiro en el vientre, la longitud del pecho a la cadera, un video donde baila al compás de un hasta luego, el ser memoria, un cartel donde los ent...