![]() |
Alejandro Zapata Espinosa, 2024 |
Saludamos con afecto el primer número de la revista Hojas de Sexto Tres, construida en su conjunto durante los talleres
aplicados en el grado sexto tres de la I. E. Federico Ozanam (Medellín). Estos
talleres empezaban cuando terminaba la tarde, y el horario escolar, y se daba
inicio a la noche. Su objetivo era desarrollar las literacidades con los y las
alumnas, es decir, que escribieran desde sus saberes y pensando en compartirlos
con otros. Y qué mejor forma de compartir los escritos, las ilustraciones y las
fotos que juntarlas en una revista donde la colaboración de uno en uno va
formando el volumen completo.
En este lugar se inicia, para los
estudiantes, el camino a la escritura creativa y al campo literario, y para el
docente, el preámbulo a la investigación-creación. Vale la pena considerar que
la revista es producto del trabajo de grado Literacidad
a partir de una revista literaria digital escolar, asesorado en su
último semestre por Jair Hernando Álvarez Torres, por el cual el
practicante se torna profesor.
Los talleres, si bien se desarrollaban
bajo un tema base (la poesía, el texto libre, los signos de puntuación...),
buscaban generar procesos donde el estudiante pudiera llevar a las letras las
historias, sueños, deseos y mensajes que los inquietan. Una vez recibida la
hoja con el texto, por ello el nombre Hojas, se corregían los aspectos gramaticales y
ortográficos necesarios y se hacía una sugerencia de posibles lecturas, videos
de interés e interpretaciones de este primer lector, y se transcribía (se
pasaba en limpio) al portátil. Esta estrategia permitió el diálogo entre el
estudiante, su obra y un primer comentario sobre la misma.
Así pues, invitamos a los y las
estudiantes del grado sexto tres a releerse, a corregirse y a comentarse; a la
comunidad educativa, a ver en estas Hojas
la materialización de los símbolos
que rodean a los alumnos y un archivo digno de su atención y disfrute; y a los
demás lectores y lectoras que se enganchen con estas páginas, a que las
compartan, a que hagan volar estas hojas tan lejos como lo permita el aliento
de los nóveles escritores aquí reunidos.
Por último, se invita a la comunidad
educativa a que cree nuevos números, en lo posible temáticos,
con autores invitados, un Comité Editorial y una periodicidad estable; que la
lideren y la nutran con la diversidad propia de las personas que pasan por sus
aulas. En un primer momento la pueden liderar los profesores de Lengua
Castellana o de Humanidades, siempre con miras a otorgar al estudiantado la
dirección de un órgano que les permitirá manifestarse desde su lenguaje, su
conocimiento y sus intereses.
Itagüí, octubre 19 de 2024
___
Hojas de Sexto Tres, Buenos Aires, Colombia, año 1, núm. 1, octubre de 2024
Comentarios
Publicar un comentario