Ir al contenido principal

El inicio

Alejandro Zapata Espinosa, 2024

Saludamos con afecto el primer número de la revista Hojas de Sexto Tres, construida en su conjunto durante los talleres aplicados en el grado sexto tres de la I. E. Federico Ozanam (Medellín). Estos talleres empezaban cuando terminaba la tarde, y el horario escolar, y se daba inicio a la noche. Su objetivo era desarrollar las literacidades con los y las alumnas, es decir, que escribieran desde sus saberes y pensando en compartirlos con otros. Y qué mejor forma de compartir los escritos, las ilustraciones y las fotos que juntarlas en una revista donde la colaboración de uno en uno va formando el volumen completo.

En este lugar se inicia, para los estudiantes, el camino a la escritura creativa y al campo literario, y para el docente, el preámbulo a la investigación-creación. Vale la pena considerar que la revista es producto del trabajo de grado Literacidad a partir de una revista literaria digital escolar, asesorado en su último semestre por Jair Hernando Álvarez Torres, por el cual el practicante se torna profesor.

Los talleres, si bien se desarrollaban bajo un tema base (la poesía, el texto libre, los signos de puntuación...), buscaban generar procesos donde el estudiante pudiera llevar a las letras las historias, sueños, deseos y mensajes que los inquietan. Una vez recibida la hoja con el texto, por ello el nombre Hojas, se corregían los aspectos gramaticales y ortográficos necesarios y se hacía una sugerencia de posibles lecturas, videos de interés e interpretaciones de este primer lector, y se transcribía (se pasaba en limpio) al portátil. Esta estrategia permitió el diálogo entre el estudiante, su obra y un primer comentario sobre la misma.

Así pues, invitamos a los y las estudiantes del grado sexto tres a releerse, a corregirse y a comentarse; a la comunidad educativa, a ver en estas Hojas la materialización de los símbolos que rodean a los alumnos y un archivo digno de su atención y disfrute; y a los demás lectores y lectoras que se enganchen con estas páginas, a que las compartan, a que hagan volar estas hojas tan lejos como lo permita el aliento de los nóveles escritores aquí reunidos.

Por último, se invita a la comunidad educativa a que cree nuevos números, en lo posible temáticos, con autores invitados, un Comité Editorial y una periodicidad estable; que la lideren y la nutran con la diversidad propia de las personas que pasan por sus aulas. En un primer momento la pueden liderar los profesores de Lengua Castellana o de Humanidades, siempre con miras a otorgar al estudiantado la dirección de un órgano que les permitirá manifestarse desde su lenguaje, su conocimiento y sus intereses.


Itagüí, octubre 19 de 2024


___

Hojas de Sexto Tres, Buenos Aires, Colombia, año 1, núm. 1, octubre de 2024

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diez; seis y veinte

Alejandro Zapata Espinosa, 2024 Audio La Santísima Trinidad concluye los rosarios que ve la doña antes de que le coja la noche viendo capos libres por un tiempo gracias a sapear alias y rutas. Su disposición no acata el orden. Fue colocada ahí para mirar a la cama y protegerla de todo mal y peligro. Ese blanco en el balcón, que antes de ser volteado ofrecía la cara de dos candidaturas a concejales, manillas y cadenas de San Benito, cubre las matas de una anciana, si aún conservan algo de matas esos rastrojos, y un uniforme sucio, por si llueve o, más bien, por si un viento lo tira a la calle: porque les ha pasado, y no por servir al partido cuyo presidente desplegó renuncia al Directorio Nacional, aceptaron la valla. En el poste, el de las dos orejas candongas, se suben, en escaleras de mano, traída por ellos o prestada al que enchapa el frontispicio de un spa de uñas, o en el techo de un furgón, a arreglar conexiones y a anotar en papelitos y a gritarle, el chocoano comedor de espina...

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

El bastión

Anadolu Agency , 2024 Arrugas vino tinto del entrevistado, cierta formalidad en el muro y en la bandera, unas declaraciones templadas, distantes a lo repetitivo, sobre la dirigencia contra los colonos. Y los luchadores en Yenín visitando, cada día, la maqbara, a los que le acompañaron la muerte, viendo a los caídos, como si comunicasen de sus ojos a sus pies y de sus pies a la tierra el porte que tenían cuando sus avisos presintieron, seguridad fraguada en carnes conocidas, la incursión. La madre recuerda a su hijo retratado y sale a dirigir el lente, como invitando a un nuevo por lo viejo, alguien que necesita de ella hacerlo ver y captar un motivo, al manchón ahora verduzco donde cayó; y la camioneta, parqueada sobre su cabeza, o antes, manifestando que no es su culpa, que pronto se irá a ser onda expansiva en un valle; la forma enfocada, el tiro en el vientre, la longitud del pecho a la cadera, un video donde baila al compás de un hasta luego, el ser memoria, un cartel donde los ent...