Ir al contenido principal

Calle Al Wihda

Mohammed Saber (EFE-EPA), 2025


Lo inmediato: caras borrosas de hombres, ocho perceptibles y unas dos que dan el reverso, mirando a todo lado, piel que anima el sol a la izquierda, facciones algodonosas, ni una sonrisa. Y las ramas de un árbol sobreviviente a los cables de luz que conectan, inservibles, los costados del horizonte: los edificios, masas negras, polvo con cientos de ventanas que exhalan, algunas, humo negro, recién bombardeado. Los postes erguidos son los abastecedores de la red eléctrica, quizá desconectada, que pasa sobre los otros tantos miles de puntos negros escurridos entre coches detenidos y montañitas de cascajos. Unas pocas sombrillas, rojas, amarillas y moradas o azules, no se deciden entre venir a las caras del principio o ir al fondo, al domo en esqueleto, redondez entre cuadrángulos justo al final, donde puede verse un cielo ceniciento, otro polvo con miras a edificarse y a destruirse. Que entre el cielo por allí, y vea, y juzgue y condene el tránsito del caos, las vidas que aguantan el sitio. Ahí adentro, en mitad las construcciones, el negro y el gris pregunta por el sol que no se arrima: ¿acaso el ruido, los pasos de miles detenidos por el impacto?

¿Por qué el oído que escucha la muerte de su pueblo tiende a cercenarse?

Al interior de lo opaco, un niño descansa, después de una pila de basura, la cabeza acostada contra un poste, ¿hastiado del monótono vecino, de las cajas llenas y vaciadas, de los pasos hacia ningún destino, hacia la ruina que era casa y ahora es intemperie? ¿De la circulación y en las grietas de los complejos? Puede ver la tienda de carpa, el buzo color salmón, como el de la muchacha que da la espalda, de chaqueta roja oscuro, que quedó con los ojos cerrados; los jóvenes y las capuchas puestas, la placa del carro: tres, sesenta y dos noventa y siete, cero dos; la cicla que llevan en manos, los transeúntes, la calle arrastrada y sus pasos sobre mojado: el calor que todo lo expande se resigna a medrar en las coyunturas. Hay anuncios, avisos con un personaje dentro de un celular, una nubecita de mensaje y la forma del mundo; y letras árabes. Alguien prende un cigarro entre un hombre que ve el recibo que despide un datafono y otro con un celular pegado a la oreja. Y ni un ojo claro, ni una pupila vidente, nada para rastrear la gota reflejada, el material improducible; están opacos los rostros de tantas campanadas y misiles, del aire presionado, la firma que los desintegra en el suelo que les dio lo que tienen y los reclama suyos.

 

El Pedregal, abril de 2025


___

Entre Paréntesis, Santiago de Chile, núm. 124, abril de 2025

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diez; seis y veinte

Alejandro Zapata Espinosa, 2024 Audio La Santísima Trinidad concluye los rosarios que ve la doña antes de que le coja la noche viendo capos libres por un tiempo gracias a sapear alias y rutas. Su disposición no acata el orden. Fue colocada ahí para mirar a la cama y protegerla de todo mal y peligro. Ese blanco en el balcón, que antes de ser volteado ofrecía la cara de dos candidaturas a concejales, manillas y cadenas de San Benito, cubre las matas de una anciana, si aún conservan algo de matas esos rastrojos, y un uniforme sucio, por si llueve o, más bien, por si un viento lo tira a la calle: porque les ha pasado, y no por servir al partido cuyo presidente desplegó renuncia al Directorio Nacional, aceptaron la valla. En el poste, el de las dos orejas candongas, se suben, en escaleras de mano, traída por ellos o prestada al que enchapa el frontispicio de un spa de uñas, o en el techo de un furgón, a arreglar conexiones y a anotar en papelitos y a gritarle, el chocoano comedor de espina...

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

El bastión

Anadolu Agency , 2024 Arrugas vino tinto del entrevistado, cierta formalidad en el muro y en la bandera, unas declaraciones templadas, distantes a lo repetitivo, sobre la dirigencia contra los colonos. Y los luchadores en Yenín visitando, cada día, la maqbara, a los que le acompañaron la muerte, viendo a los caídos, como si comunicasen de sus ojos a sus pies y de sus pies a la tierra el porte que tenían cuando sus avisos presintieron, seguridad fraguada en carnes conocidas, la incursión. La madre recuerda a su hijo retratado y sale a dirigir el lente, como invitando a un nuevo por lo viejo, alguien que necesita de ella hacerlo ver y captar un motivo, al manchón ahora verduzco donde cayó; y la camioneta, parqueada sobre su cabeza, o antes, manifestando que no es su culpa, que pronto se irá a ser onda expansiva en un valle; la forma enfocada, el tiro en el vientre, la longitud del pecho a la cadera, un video donde baila al compás de un hasta luego, el ser memoria, un cartel donde los ent...