![]() |
«Guerrillero de las FARC-EP ondea la bandera en las montañas de Colombia», Memorias farianas, 2025 |
I
Atención que el guerrillero ondea la bandera frente a la
montaña desde el punto escalado, y el arreglo a sus pies es el límite desde el
cual la roca se amplifica, las oleadas de aire se entrometen con la tela y
fijan el mirar de los camaradas atrás, en caso de haberlos, como el que la
sostiene, derecho, guardando posición, presentando el símbolo a quien habite
las extensiones, a la cordillera misma, porque les ha permitido avanzar, ha
sido refugio para la marcha, y es cuando los tintos fueron servidos, los planos
estudiados, la agenda de la reunión lista, que se presenta al elemento la
causa, el rectángulo que los enfatiza en la lucha, la opción tomada en el
campamento nacional, la base que erige la estrategia, fusil al hombro, botas y
un cabello que resista las filtraciones del agua pura que a todos baña y por
los ríos extiende parte del logro que sube a los montes, se organiza, redacta
un comunicado y lo tira a llenar de aroma el barranco, a entender la política
con los senecios.
II
![]() | ||
«Marcha guerrillera en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia», Memorias farianas, 2025 |
Más de siete marchantes sobra la roca metamórfica de la
Sierra Nevada se acercan al fotógrafo que se adelantó para, en blanco y negro,
definirlos con la rugosidad, la dureza que avanzan, los matorrales y la idea de
la roca multiplicada, un desierto de rocas, todo el complejo caribeño árido
pero con una columna, mochilas con un fin establecido, una hora para
encontrarse con los otros que también sudan sus pasos, que se acomodan al orden
de la caminata, le exigen, la retoman, los pone en condición para entenderse
con la prontitud o el disimulo, aunque estos miran por dónde van, menos el
primero, ese debe ver quién los capta, a dónde el tiempo que cuentan, cabeza de
mulas en desfile, subiendo y bajando según el macizo, el campo de acción, la
radio, el escenario de operaciones, el componente geológico donde la idea llena
las fosas, el ascenso al día con la espalda del otro por cadena.
III
![]() | ||
«Campamento del Secretariado del Estado Mayor Central (EMC) de las FARC-EP, departamento del Meta, Colombia», Memorias farianas, 2025 |
La bruma sobre el campamento, los brazos helados, el
calor que arroja la formación y la boca del comandante, los posibles tragos
recorriendo la exactitud instructiva, las culatas contra el lodo, las tres
banderas decaídas pero en lo alto de las guaduas, los demás oyentes bajo el
techo de la barraca, entonces brizna, de paredes de madera y un solo acceso, en
este, aunque más allá otra cuenta con tres ventanas, y arriba lo verde es
blanqueado, las frondas parecen unidas y forman al igual que los compañeros,
reciben la instrucción de las partículas condensadas, guardan sitio hasta nueva
orden, hasta que tengan que irse, en tal circunstancia recordarán los cuerpos
alineados, las piernas, la bufanda y la ruana bajo la tela, turneándose la
acción de los frentes que, como ellos, a esa hora, forman bajo lluvia o sol,
combaten por trochas parecidas.
IV
![]() | ||
«Día de barbería en el monte», Memorias farianas, 2024 |
Una escalera pequeña contra el capirona, una peinilla,
una tijera, un espejito, alguien a quien motilar y un barbero entre guarumos,
sin camisa pero con los pantalones seguros por la correa de colegio, y el
collar de bala o de diente, una manguera que atraviesa la foto, de la nada al
campamento, ¿cable de luz o manguera?, y los árboles como lanzas, el pelo
cortado sobre los hombros trigueños y blancos, la musculatura de los veinte a
los treinta, pegada a la forma del ejercicio, ¿acaso quien ve por el espejo
mira al barbero concentrado en el lente, y nosotros, vistas que se adentran,
devolvemos la mirada del fotógrafo a la del barbero, y este se delata y desde
el espejo el otro nos ve con la mentira de la edad presente, el ahora pausado
que demanda movimiento, las caras que se miran, se desplazan, se esconden y se
ubican entre sí desde las primeros fechas de la tierra hasta el de la barbería?
Itagüí,
marzo 17 de 2025
___
Clan Kütral. Arte y actualidad, Chile, abril 12 de 2025
Comentarios
Publicar un comentario