Ir al contenido principal

Reaparece el velamen

La Mort et le Bucheron, Jean-François Millet, 1859


«De mi retorno / sólo sabrán los frutos y los huesos», una foto guardada, desleídas las voces que tomábamos, quien creímos en instante cuando no era siquiera minuto de convicciones. Pasarán el gentilicio y los conciudadanos, la toma de posesión de una hormiga, y el que estuvo allí y presenció cuán pocas viviendas se albergaban, como todas, será entonado en una sigla y en continuo misterio. Daremos al cielo mohíno la razón para chocarse, a los guamos y a las pencas intereses que desquitan su remedio. Sopla: los mares se estremecen y tú no estás allí para verlos; haces parte del orificio en el que terminan los pies callosos, las políticas en clave de religiones y el busto cuarteado en su entrega.

 

***

 

Cerrar la muerte con silencio, despedir a Joro con la canción repetida, viéndola de frente, pensando en cómo se asemejan las modulaciones con el de la mujer hace poco escuchada, igualita en los dientes, en la mirada baja que echa vistazos en un segundo, en el cuerpo entero recogido y vidente. La honraron en la ceremonia, la hermana recibió el título y habló por ella, miró hasta el fondo del auditorio, escuchó el latir de la gente que pronunciaba su nombre, los que lloraban por no tenerla entre ellos. Fue además otra: una compañera de Psicología. El padre supo que no estábamos completos; yo volví a saberme entre la gente, dando bandazos mientras llega el turno.

«Aquí pudo haber estado Joro, acomodándose el birrete, subiéndose la toga, mirándose las pestañas o en fin, preparándose para darle la mano a la decana y a la secretaria, siendo aplaudida por un reconocimiento o pasando de largo, como tantos otros, y llenando el álbum con sus queridos. Pudo estar donde nos encontramos los de siempre, la mayoría que nada pronuncia, los que terminaron su día como abonándolo al venidero, estos que se apagan después de la urgencia».

 

***

 

«Agradecí no ser el que estaba en el ataúd con los ojos cerrados y dos algodones tétricos en las narices»: la muerte como autorreferencia. Soy quien puede subirse al pico y tocar el material del santo; es posible olisquear el viento y darle una moneda al tarrito en la calle; inmiscuirse en las oleadas de menesterosos, en los carros de frutas y comprarse un banano para tirar la cáscara en el primer cuadro de tierra que se atraviese; menguar la marcha por un maniquí andante, por un extraño en conversación con un vidrio; pasarle la mano a la cabeza pequeñita para no estrellarla. Tengo acceso a Támesis, al desmayo, a la postergación de los planes; a la escucha del bisbiseo y a los retornos en contravía; al café y al pollo dañino; a jurarle amor con besos; a la muchedumbre, al griterío, al cuello lijado por la madera, al fogón prendiéndose, al chorro cayendo sin miseria en la cara, lavando el cuerpo que sigue entonando pasos y revolviéndose en la mixtura.

 

El Pedregal, abril de 2025


___

La Tinta, «El duelo, un proceso de transformación y resiliencia», Tecámac de Felipe Villanueva, México: La Tinta Ediciones, núm. 42, marzo-abril de 2025

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diez; seis y veinte

Alejandro Zapata Espinosa, 2024 Audio La Santísima Trinidad concluye los rosarios que ve la doña antes de que le coja la noche viendo capos libres por un tiempo gracias a sapear alias y rutas. Su disposición no acata el orden. Fue colocada ahí para mirar a la cama y protegerla de todo mal y peligro. Ese blanco en el balcón, que antes de ser volteado ofrecía la cara de dos candidaturas a concejales, manillas y cadenas de San Benito, cubre las matas de una anciana, si aún conservan algo de matas esos rastrojos, y un uniforme sucio, por si llueve o, más bien, por si un viento lo tira a la calle: porque les ha pasado, y no por servir al partido cuyo presidente desplegó renuncia al Directorio Nacional, aceptaron la valla. En el poste, el de las dos orejas candongas, se suben, en escaleras de mano, traída por ellos o prestada al que enchapa el frontispicio de un spa de uñas, o en el techo de un furgón, a arreglar conexiones y a anotar en papelitos y a gritarle, el chocoano comedor de espina...

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

El bastión

Anadolu Agency , 2024 Arrugas vino tinto del entrevistado, cierta formalidad en el muro y en la bandera, unas declaraciones templadas, distantes a lo repetitivo, sobre la dirigencia contra los colonos. Y los luchadores en Yenín visitando, cada día, la maqbara, a los que le acompañaron la muerte, viendo a los caídos, como si comunicasen de sus ojos a sus pies y de sus pies a la tierra el porte que tenían cuando sus avisos presintieron, seguridad fraguada en carnes conocidas, la incursión. La madre recuerda a su hijo retratado y sale a dirigir el lente, como invitando a un nuevo por lo viejo, alguien que necesita de ella hacerlo ver y captar un motivo, al manchón ahora verduzco donde cayó; y la camioneta, parqueada sobre su cabeza, o antes, manifestando que no es su culpa, que pronto se irá a ser onda expansiva en un valle; la forma enfocada, el tiro en el vientre, la longitud del pecho a la cadera, un video donde baila al compás de un hasta luego, el ser memoria, un cartel donde los ent...