Ir al contenido principal

«In memoriam» Rodrigo Pérez Gil

Otraparte, 2024

Hace siete días escuchábamos a Rodrigo, en chanclas, sudadera, buzo y gorro, lejos del traje y el cuello cerrado de alguien con una monografía «sobre la geometría elemental en el Chelsea College de la Universidad de Londres» y «reseñador de libros para el Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República», como reza la solapa, hablar de que el mundo se dividía entre conformes e inconformes, dando sus últimos autos de fe con la moderación del profesor lloroso, enterado de lo que se venía. Compré el libro, hice fila «de confesión», le dije y sacó la lengua, lo firmó con el lapicero prestado de tinta mojada y escribió lo que a todos (comparamos la dedicatoria) el trece de marzo de dos mil veinticinco: «A Alejandro, esta travesía por el matorral. Con afecto, Rodrigo». Y, para calmarle la lloradera al moderador, leí: «A Alejandro, este travesti en el matorral». Al irnos lo vimos bajando apoyado en la mano de un compañero; logré despedirme y medió alzó la cabeza, y continuamos el taller donde siempre: hicimos chistes, recordamos la gravedad de los últimos momentos y dejamos así la cosa.

El diecinueve de la otra semana una compañera envió la noticia de la editorial y todos a recordarlo. Cogí el libro, leí páginas salteadas, como desde que lo dejé cerca a la mesa, bregando no sapotearlo para leerlo en el taller, y di con este réquiem de un gallo a su propio adiós: «... no todo está perdido, mis queridos viejos y viejas que madrugáis conmigo, la vida es posible, oíd, mis amadas gallinas de todos los corrales y mis queridas lombrices que nos alimentáis, he aquí un nuevo día, un nuevo sol, una nueva mañana, un nuevo canto... un nuevo aliento y una nueva esperanza, despertad, o seguid durmiendo, igual de todos modos oiréis mi canto emplumado que vuela lejos hasta más allá de los confines del inalcanzable espacio».

 

El Pedregal, abril 5 de 2025


Cuárta órbita: haikús y ficciones. Antología de aniversario, México: Cósmica Fanzine, 1° de julio de 2025


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diez; seis y veinte

Alejandro Zapata Espinosa, 2024 Audio La Santísima Trinidad concluye los rosarios que ve la doña antes de que le coja la noche viendo capos libres por un tiempo gracias a sapear alias y rutas. Su disposición no acata el orden. Fue colocada ahí para mirar a la cama y protegerla de todo mal y peligro. Ese blanco en el balcón, que antes de ser volteado ofrecía la cara de dos candidaturas a concejales, manillas y cadenas de San Benito, cubre las matas de una anciana, si aún conservan algo de matas esos rastrojos, y un uniforme sucio, por si llueve o, más bien, por si un viento lo tira a la calle: porque les ha pasado, y no por servir al partido cuyo presidente desplegó renuncia al Directorio Nacional, aceptaron la valla. En el poste, el de las dos orejas candongas, se suben, en escaleras de mano, traída por ellos o prestada al que enchapa el frontispicio de un spa de uñas, o en el techo de un furgón, a arreglar conexiones y a anotar en papelitos y a gritarle, el chocoano comedor de espina...

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

El bastión

Anadolu Agency , 2024 Arrugas vino tinto del entrevistado, cierta formalidad en el muro y en la bandera, unas declaraciones templadas, distantes a lo repetitivo, sobre la dirigencia contra los colonos. Y los luchadores en Yenín visitando, cada día, la maqbara, a los que le acompañaron la muerte, viendo a los caídos, como si comunicasen de sus ojos a sus pies y de sus pies a la tierra el porte que tenían cuando sus avisos presintieron, seguridad fraguada en carnes conocidas, la incursión. La madre recuerda a su hijo retratado y sale a dirigir el lente, como invitando a un nuevo por lo viejo, alguien que necesita de ella hacerlo ver y captar un motivo, al manchón ahora verduzco donde cayó; y la camioneta, parqueada sobre su cabeza, o antes, manifestando que no es su culpa, que pronto se irá a ser onda expansiva en un valle; la forma enfocada, el tiro en el vientre, la longitud del pecho a la cadera, un video donde baila al compás de un hasta luego, el ser memoria, un cartel donde los ent...