Ir al contenido principal

Madre Trinidad

Mère, Honoré Daumier, 1855


Las suegras cien metros enterradas, que no les oigan ni esto. Eso quieren de uno. Y vaya dígales: si lo escuchan son capaces de desenterralon. Porque así son, no les gusta que uno hable. De todos los que hablan a mí es la que... En cambio eso ellos son hable que no han hablado, y pongan problema, y esto y aquello.

¿Que pidieron el desayuno y no frité huevo y querían huevo? Calladita se va uno a fritarles huevo. ¿Muy salado o no alcanzó? Eche sal y mate. Y no preguntan cómo estoy de pastillas, y si se las menciono me echan en cara que yo debí haber ido a lo de Bello, que por qué siempre de terca...

Que al menos le dijeran a uno «...», pero eso es una acosadera, un piense en esos dos y haga cosas para tenerles la casa lista, que esa ropa en el baño huele maluco, que mejor extienda en el balcón y si no hay espacio, o los pelos en la comida, yo le digo a la muchacha que no se peine junto a los platos, o muy poquita carne, no importa que él no coma, y eso siempre la misma chirada.

Cansones es lo que son, y son capaces de decir que es uno el que no comprende, cuando lo tienen de sirvienta, de manteca, la boba como si uno no se cansara también.

Les he dicho cada que salen que me compren las pastillas para dormir, que se me acabaron a la semana de traermen para acá. Yo no quería y me obligaron; si por mí fuera, no qué va, ellos me mienten, así sea donde cualquier hermana me hubiera quedado, yo tengo con qué colaborar dos o tres meses y de ahí irme pa cualquier nada. O reclamar mis arrienditos y vivir con eso.

Ah ni sé, y ellos son que ténganos listo el almuerzo, que no se vaya muy lejos cuando medio salgo, y eso es ponga perendengue por cualquier cosa. Y esa cama que regalaron, no, qué jartera, uno es como pa locos, póngale cuidao. ¿Y quién nos va a lidiar tan bueno? Ah ni sé, y está muy tarde para poneme lo que me pidan.

Y que tranquilidad, viendo como son de mala gente, de creídos que son. Bueno fuera ime: si son capaces de dar la cara o si lo llaman a uno pa que vuelva al moridero.

Eso toca sufrir por los hijos de todas formas. Muy triste, pasar esto por otro... Pero ya pocos años que me quedan; lo que ha tocado sufrir ya pasó y en esto paro el culo y se quedan mamando. Ah sí, y ya ven qué hacer, si son capaces de algo sin uno, la boba sirventiadera. Un día de estos me les tomo esas pastillas que no me han traído y solo les dejo la espuma pa que limpien. A ver si les doy de qué hacer callada, del todo. Pa que ellos cojan juicio y lloren encima de su cruz, que harto nos agrió la vida.

La vida que nunca supo a bueno.

 

El Pedregal, julio 15 de 2025


___

Komuya. Revista Literaria y Cultural, «Salud mental», núm. 40, Santiago de Cali, Colombia, julio de 2025

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diez; seis y veinte

Alejandro Zapata Espinosa, 2024 Audio La Santísima Trinidad concluye los rosarios que ve la doña antes de que le coja la noche viendo capos libres por un tiempo gracias a sapear alias y rutas. Su disposición no acata el orden. Fue colocada ahí para mirar a la cama y protegerla de todo mal y peligro. Ese blanco en el balcón, que antes de ser volteado ofrecía la cara de dos candidaturas a concejales, manillas y cadenas de San Benito, cubre las matas de una anciana, si aún conservan algo de matas esos rastrojos, y un uniforme sucio, por si llueve o, más bien, por si un viento lo tira a la calle: porque les ha pasado, y no por servir al partido cuyo presidente desplegó renuncia al Directorio Nacional, aceptaron la valla. En el poste, el de las dos orejas candongas, se suben, en escaleras de mano, traída por ellos o prestada al que enchapa el frontispicio de un spa de uñas, o en el techo de un furgón, a arreglar conexiones y a anotar en papelitos y a gritarle, el chocoano comedor de espina...

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

Para que nadie vea

Farmento de la portada de Milagros Sefair El campo está despierto alrededor de ti en el cuadro Najwan Darwish: Elegía de un niño dormido   Sobre los escombros de tu casa, niña, y abrazando un peluche — si es que te enteras que lo abrazas único muelle entre las rocosidades y los edificios maltrechos — estás. Fátima Shbair te fotografió en Beir Hanoun, Gaza, cuando los palestinos reponían sus albergues intervalo de cese al fuego. ¿Es tu hogar, niña, y son esos edificios agujereados y escuálidos los hogares de tus vecinos? Once días de combate para una calma desde la cual divisas como si hubieras aparecido allí la devastación que figuras en tu contra.   Quién sabe si la niña cuando abraza al peluche es al peluche a quien abraza... O quién sabe si es a alguien más: a quien no ha encontrado.   Pero, repito, quién sabe: todavía nos aturden las bombas que, ¡lástima por ellos !, no dieron en el blanco... Y nos aturdirán las ...